FUENTE: FINANCIAL FOOD
El 26% de los consumidores reconoce que la publicidad que recibe en su buzón le ayuda a planificar sus compras, con lo que el buzoneo se consolida como la herramienta de publicidad directa que más ayuda a los españoles a la hora de planificar sus visitas a las tiendas.
Además, el buzoneo es el segundo medio que más confianza genera a la hora de conocer nuevos productos, así como en utilidad, solo por detrás de la televisión. También, es considerado como la publicidad menos molesta para los consumidores, con apenas un 2%, frente a la televisión (28%).
0 Comentarios
Los crecimientos experimentados en la inversión publicitaria a escala global durante el primer y segundo trimestre han llevado a WARC a elevar su previsión para finales de año: del +6,7% al +12,6%.
La inversión publicitaria global avanza al ritmo que la campaña de vacunación. Se espera que la misma se incremente un 12,6% para 2021, hasta alcanzar los 665.000 millones de dólares. Para 2022, se divisa un crecimiento algo menor, pero de nuevo, ascendente, del 8,2%, hasta sobrepasar los 700.000 millones.
La 2ª oleada Especial COVID-19 del Barómetro Trend Score que elabora Scopen, junto con el Foro de Medios de la Asociación Española de Anunciantes, muestra que 4 de cada 10 anunciantes han estabilizado su inversión publicitaria en este segundo semestre, frenando la curva iniciada en abril de este año.
FUENTE: puromarketing.com 31-08-2020
La vuelta al cole es un momento de pico de inversión publicitaria y de ventas en años normales, pero un momento difícil en el del coronavirus.
Si se pregunta a cualquiera con hijos en edad escolar sobre lo que creen que pasará en las próximas semanas, lo más probable es que se llegue a las mismas conclusiones y que se reciban las mismas respuestas. No lo tienen claro y lo único que dan por sentado es que el futuro está lleno de incertidumbre.
FUENTE: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MARKETING DE ESPAÑA asociacionmkt.es
WEBINAR | PRESENTACIÓN II ESTUDIO DE PUBLICIDAD DIRECTA EN ESPAÑA 13 de mayo / 09:30 - 10:30 La publicidad directa sigue siendo una de las principales técnicas utilizadas para llegar al consumidor. El próximo 13 de mayo realizamos vía streaming la presentación del II Estudio de Publicidad Directa en España, elaborado por Geobuzón y Kantar en colaboración con la Asociación de Marketing de España. El estudio refleja cómo el buzoneo contribuye al recuerdo publicitario de marca. Gracias a él conoceremos cuáles son las marcas con mayor notoriedad en medios offline y qué aporta el canal buzoneo a las marcas, así como la percepción de la publicidad directa por parte del consumidor frente al resto de canales por los que informarse. ¿Qué uso dan los españoles a los folletos que reciben en su buzón? ¿Qué folletos son los más esperados y cómo influyen en la comunicación de aperturas, ofertas y promociones? ¿Cuáles son los hábitos de compra de los receptores de folletos? A través de este estudio podremos profundizar sobre las estrategias y tácticas de publicidad directa que las marcas y puntos de venta incluyen en sus planes de comunicación y publicidad. AGENDA
FUENTE: Asociación de Marketing de España 23/04/2020
3ª oleada I Barómetro Covid-19 y Marketing en España.
Actualizado a 23 de abril de 2020. Descarga aquí el informe completo de la tercera oleada
FUENTE: MARKETINGDIRECTO.COM 19/02/2020
Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España 2020
El estudio de InfoAdex ha revelado que la inversión publicitaria real estimada que registró el mercado publicitario en 2019 se situó en un volumen de 13.145,6 millones de euros.
Hoy 19 de febrero se ha presentado en el Auditorio de la Mutua Madrileña del Paseo de la Castellana de Madrid el Estudio Infoadex de la Inversión Publicitaria en España 2020. Este informe ha revelado que la inversión real estimada que registró el mercado publicitario en 2019 se situó en un volumen de 13.145,6 millones de euros, lo que representa un decrecimiento del -0,6% sobre los 13.231,5 millones de euros que se alcanzaron en el año anterior. "Unos datos que todos teníamos ganas de conocer, fruto del trabajo de todo el sector, y en los que se han producido cambios, tanto de resultados como de forma", ha comenzado a explicar Patricia Sánchez, directora general de InfoAdex.
FUENTE: ELPUBLICISTA 07/02/2020
La cadena de distribución que más ha crecido es Lidl, que se sitúa ya como la cuarta cadena nacional durante 2019 y alcanza un 5,6% del mercado en valor
El consumidor cada vez es más exigente con los productos que adquiere y su procedencia o fabricación, por lo que las marcas tienen que estar más implicadas que nunca en términos de sostenibilidad desde el ámbito de actuación que puedan sostener. .../...
FUENTE: CONTROLPUBLICIDAD.COM. Miércoles, 15 de enero 2020
Según un reciente informe de Evercom, el branding con propósito, las búsquedas por voz y las plataformas interactivas marcarán la comunicación de las compañías en 2020.
En un momento en el que las compañías compiten en la economía de la reputación, es más importante que nunca comunicar el papel que cumple la marca en las comunidades en las que opera. La comunicación sigue afianzándose como palanca de la productividad y la mejora de los resultados de negocio y de la atracción del talento. Así se desprende del informe "Top Trends Comunicación 2020", de Evercom.
El tridente del ramo de la distribución que más invierte en publicidad en España lo conforman El Corte Inglés, Burger King y McDonald's.
Las empresas de distribución tienen fama, probablemente merecida (a tenor de los abultadísimos presupuestos de marketing y publicidad que manejan), de titanes en la industria publicitaria. Y su vigorosa fuerza se refleja como un espejo en las colosales cifras que invierten cada año en publicidad. Según datos de InfoAdex que recoge la revista Anuncios, en 2018 el casi siempre desprendido ramo de la distribución realizó en España un desembolso publicitario de 337 millones de euros, un 0,8% que en 2017. |
AutorDepartamento de Comunicación de ANEB Archivos
Enero 2023
Categorías
Todos
|